martes, 21 de diciembre de 2010

un poco de filosofia...

Dicen por ahi que no faltan los revolucionarios que planean cambiar el mundo desde su escritorio con su pc y su blog... alomejor resulta tal como el gerente de McDonals lo hizo desde su oficina comprando y vendiendo acciones como loco... alomejor nunca resulta y solo quedan un cumulo de locos romanticos... me considero ya un romantico. Y loco hace rato.

Al tema: un poco de filosofía.

"Este mundo que tenía todo el aire de existir sin mí, de envolverme y superarme, soy yo quien le hace existir [...] y nada puede pretender existir sin estar incluido de alguna manera, en el tejido de mi experiencia" (M.Merleau-Ponty, Sens et non-sens. pp 50-51)

Molestando al Ser. Centro de discucion de la filosofia, la clasica pregunta ¿que es el ser?, conlleva a la ontologia (estudio o conocimiento sobre el ser) y provoca estragos... para hacer el asunto corto, el ser resulta indefinible porque es el mismo el que define "es= ser", y solo se caería a una tautología si se pretendiese definirlo "el ser es...bla, bla, bla". Por fortuna mia, creo encontrar un camino alternativo.
Nuestras experiencias estan llenas de "seres", estos son los objetos cuando los definimos, y los sujetos cuando los señalamos "seres vivos". Lo que no se habia considerado es que toda esta majama de experiencias (o percepciones para otros) solo estan "apriori" en las mentalidades desarrolladas de acuerdo a la edad, es decir, un niño no tiene la misma experiencia del mundo que un adulto porque no puede clasificar los objetos de la percepcion de la misma forma (no distinge un perro de un gato, y mucho menos una ecuacion de una metafora), y mas, si llegamos al bebe, este solo reconoce a su madre (con suerte) y los objetos en su entorno ni siquiera los percibe individualizados. Con esto digo que la nocion de los seres (objetos de la experiencia, animales, etc) los adquiere en la medida que interactua con su entorno. Es mas, en nuestro cerebro tenemos algo denominado "via del qué", la cual si se daña no podremos distingir los objetos.
La nocion del ser no es intrinseca a los objetos de la percepcion, sino que es denominada por nosotros mismo, nosotros creamos los objetos al distinguirlos entre si. La forma mas comun es segun su "separacion" material (el lapiz se "convierte" en dos seres cuando le sacamos la tapa, y en uno cuando se la ponemos). La nocion del ser es inherente no a los objetos sino a nuestra percepcion.
¿y como se da el ser entonces? por una cuestion de clasificaciones, se clasifican las percepciones segun distinciones que trazamos nosotros mismos. Como no se "puede" pensar en todo lo que percibimos, dichas percepciones son separadas en distintas partes, cada una resulta una unidad del pensamiento, un ser. El ser, en estas palabras, es una suerte de mutilacion de la experiencia, cuyo resultado da a encapsulaciones que se tomarán como objetos.
Esto sige reglas obviamente, las principales serian las distancias espaciales (puedo distinguir dos objetos con claridad cuando estan separadas, a menos que los conozca de antes). Otros sistemas de referencias serian los colores (que son ondas transformadas en la retina, luego el cerebro se crea la experiencia del color), o formas (lineas continuas, discontinuas, unidas, etc.). Es decir con esto, que "fuera" de nosotros no hay un afuera, sino que toda una experiencia creada en nuestro propio sistema nervioso, que finalemente desemboca en la creacion de los "seres".
Ahora bien, solo me falta aclarar algo ¿entonces si las experiencia no da los seres, como a pesar de ello es posible nominar los objetos y definirlos?. Aqui va mi intento de "definir el ser": el acto de definir, o afirmar, implica un pequeño juego logico: una afirmacion (es) es una negacion y una negacion es una afirmacion (no-es). Se entenderá facilmente que al negar algo, se está afirmando dicha negación, y que (he aqui lo principal) al afirmar algo se está negando "algo"... no quiero caer a una aparente tautología, prestese atencion que cuando se afirma en realidad se está negando TODO excepto lo afirmado, es decir, la funcion de una afirmacion es aislar una parte de la percepcion del resto de la experiencia, es negar la unicidad de la experiencia para mutilarla en clasificaciones y objetos. El ser es funcional a la negacion, este proceso es funcional a nosotros mismo y no a los "objetos" (si es que existen) a los cuales atribuimos dicha definición.

Con esto, me iré a dormir tranquilamente, solo dejo a modo de sintesis que la nocion del ser (o seres) es creada en el cerebro y no es extrinseca de nosotros mismo, sino que depende de nosotros. Finalmente dejo una pequeña frase que me encontre en un libro de introducción a la filosofia de Cesar Tejedor Campomanes.

"Vemos las cosas como somos, no como son" (pp.85")