jueves, 14 de marzo de 2013


Si hay algo que he aprendido estos 4 años de carrera, es que la conciencia de comunidad se da solo bajo un constante trabajo de participación, de compartir, y de acompañamiento mutuo. No creo que haya otra forma la cual la gente pueda aprender estos valores, al menos no una que excluya el mutuo apoyo y proactividad.
Sin embargo, y he aquí creo existe el problema, es que muchas de las actividades importan mucho a unos pocos e importa casi nada al resto. Creo que esto, en consecuencia, genera que solo los interesados participen y ese resto no.
En base a lo anterior, pienso acá -y espero no irme mucho en la "volá"- que la designación de actividades, su selección o creación, es el punto central de la creación de comunidad o de conciencia de comunidad. Es aqui donde las personas verás si son capaces de cooperar entre ellas, o si serán indiferentes las una a las otras.
Finalmente, creo que la primera pega (en lo idea) deberia consistir en una suerte de "autoetnografia" para echarle un vistazo a los elementos en comun de un grupo social, "como son los sujetos, sus cosmovisiones, sus valores, sus practicas diarias, etc" para crear actividades que involucren los valores y cotidianidad de toda la comunidad. Solo un modelo de participación que se ajuste a estas cuestiones, CREO que será el que finalmente ayudara a esa co-construccion de comunidades, o incluso, de fraternidad.
De momento no veo otro camino, o al menos los que he visto, solo han conllevado a la segregación y la competencia.