jueves, 29 de septiembre de 2011

La partida, Kafka.

Ordené que trajeran mi caballo del establo. El sirviente no entendió mis órdenes. Así que fui al establo yo mismo, le puse silla a mi caballo y lo monté. A la distancia escuché el sonido de una trompeta y le pregunté al sirviente qué significaba. Él no sabía nada ni escuchó nada. En el portal me detuvo y preguntó:
-¿Adónde va el patrón?
-No lo sé -le dije- simplemente fuera de aquí, simplemente fuera de aquí. Fuera de aquí, nada más, es la única manera en que puedo alcanzar mi meta.
-¿Así que usted conoce su meta? -preguntó.
-Sí -repliqué- te lo acabo de decir. Fuera de aquí, esa es mi meta.

lunes, 26 de septiembre de 2011

superando a Shakespeare...

¿quiero ser lo que era, o quiero ser lo que quiero hacer?

domingo, 25 de septiembre de 2011

Sobre lo que pasó cuando salía del supermercado

En ocasiones me da por hacer el loco y me voy por otros caminos. Mi casa no es la meta, es solo una más de tantos lugares que ocurren por mi vida. De veces me gusta buscar más ocurrencias, quizas pudiese encontrar mas hogares, y menos casas.
Un día de estas locuras, salgo del supermercado que conocí "patiperreando", y me pusé a conversar con un señor que vivía de plaza en plaza y sin determinacion alguna. De pronto hablamos de politica, y el vagito me dijo -en un tono muy amable y comico- : "tan todos ud cagados, tienen jefe, tienen profe, tienen politicos...tan cagados porque tienen que hacerles caso o aprender de una manga de weones que están ahi porque les pasan plata. Yo no, yo si quiero me tiro al pastito a tomar sol, me tomo mi copete, me fumo mi porro. Soy libre, no le falto el respeto a nadie y no molesto a nadie. Ya algún día la gente se va aburrir de tanta wea y va a dejar la cagá, mientras tanto yo seguiré aca tranquilito, sin que nadie me wevee." Amén.
Tuve el placer de oir las palabras más ilustradores de este año, casi por azar, de la persona más sencilla y menos arrogante que he conocido: Don Miguel.
Le dí las gracias, y ahora más alegre, proseguí mi camino.

martes, 20 de septiembre de 2011

pensar a lo grande, para todos...

Faltan esos nuevos grandes sueños, las grandes teorías, los grandes esfuerzos... y no es que hoy no existan, sino que son muy pocos.
Es como una suerte de desesperanza aprendida donde gran parte del mundo humano se resignó a lo inmediato, a lo practico y lo "viable"...se acostumbró a pensar, o más bien se conformó, con las pequeñas metas, como el tener una vida [relativamente] "decente" antes que atreverse a desear un bienestar y/o sustentable porvenir prospero para todos...
Esta generacion q sé [auto]mutilo de sus sueños y/o grandes anhelos, intenta hacer lo posible por mutilarselos a sus hijos. Pero como diría alguien por ahí, nosotros no somos una repetición, somos un devenir. El devenir nunca es lo mismo, por ende, somos una nueva esperanza para generar nuevas y grandes esperanzas más.
Nuestra gran meta, actual, es soñar, soñar como nunca nuestros padres se atrevierón. Bienvenidas sean las nuevas ideas, las grandes teorías, los grandes sueños, que de esa grandeza solo es posible esperar que un proyecto grande, a largo plazo, pueda al fin atreverse a plantear, la felicidad para la humanidad.
Otro nuevo ensayo, en la historia, se comenzará a gestar.

viernes, 16 de septiembre de 2011

mirando más de fondo...

que es el capitalismo?
es esa cosa que te hace levantarte cada mañana, que te hace trabajar, q te hace estudiar, echarle puteadas al micrero por demorarse, reclamar la mala nota, mirar al que "le va bien", es lo que te hace tomar un pegita por una buenas monedas, es el regalo a tu mejor amigo, es culpar de todo a los politicos, es la salida al cine, es la limosna al necesitado, es el atropellado del fin de semana, las guerras de oriente, tu mp4, tu ropa. Es tratar el mal de los demás como si no fuera tu mal. El capitalismo no es plata, es tu forma de vivir y de proyectar ese vivir. No pretendas cambiar un mundo, cuando ni siquiera seas capaz de cambiarte a ti.

sábado, 10 de septiembre de 2011

No por nada los cuentos comienzan con la frase "erase una vez..."

Me quedo con la definicion de "Historia" como la más importante de todas: "conocer el pasado para comprender el presente, y ahí poder proyectarse hacia el futuro".
¿porque lo pienso? porque en este estupido mundo, hay gente que se proyecta sin tener puta idea como llego a dar al lugar donde está (tanto social como psicologicamente)...
¿Será por eso la maldicion del "eterno retorno"? creo que sí. Si nunca se toma conciencia de la rama con la cual se tropezó ¿porque no habrían razones para volver a tropezar? (claro, en este caso solo queda esperar el azar).
Historia, bellisíma defininición.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Creo que hoy maduró un poco mas mi vision sobre los humanos.

Hoy me di cuenta que la difencia entre esas personas "inteligentes" y las "no tanto" es no la "capacidad", sino la dedicacion a lo que se piensa. Mientras las primeras tienden a no descartar tan facilmente ciertas ideas, las segundas creen poder tener el lujo de si hacerlo
Creo tambien que estas mismas, tienen una mala costumbre en pensar solo un poco algo, para luego ir a lo inmediato, versus las otras, que se reservan un poco más para ir buscar otras alternativas dentro de una misma cosa.
Es decir, una persona no es "mas" inteligente que otra (y aqui corrijo las nominaciones que dí al inicio) sino que, tiene mayor paciencia y dedicación al tomar una idea/desicion que la otra.
Y es justamente esta actitud (creo yo) la que reforzada con el tiempo, construirá caminos muy distintos para ambas. Una abocada a lo inmediato, otra evocada a la profundidad; una a lo que "ve", otra a lo que "se podría hacer"... es decir, una diferencia en una actitud que se basa solo en torno a lo que cree ver, versus otra que busca más formas de significar el mundo o sobre cuantas posibilidades se pudiensen imaginar/generar en él.
¿bonito, no?