domingo, 2 de octubre de 2011

Amén

Lo que antes dolía, lo que no me atrevía confrotar... lo que antes no podía, hoy si lo pude, y comprendí, e incluso me reí. Me rei de ellos, no de su bajeza, no de su simpleza, sino de su maldad, de no identificarme con ellos y no perecer en ese intento.
Me reí de mi, por dejarme caer, o incluso perder, en un espacio donde el paso átras, significa para mi, uno adelante.
Dolio. Pero liberó.

jueves, 29 de septiembre de 2011

La partida, Kafka.

Ordené que trajeran mi caballo del establo. El sirviente no entendió mis órdenes. Así que fui al establo yo mismo, le puse silla a mi caballo y lo monté. A la distancia escuché el sonido de una trompeta y le pregunté al sirviente qué significaba. Él no sabía nada ni escuchó nada. En el portal me detuvo y preguntó:
-¿Adónde va el patrón?
-No lo sé -le dije- simplemente fuera de aquí, simplemente fuera de aquí. Fuera de aquí, nada más, es la única manera en que puedo alcanzar mi meta.
-¿Así que usted conoce su meta? -preguntó.
-Sí -repliqué- te lo acabo de decir. Fuera de aquí, esa es mi meta.

lunes, 26 de septiembre de 2011

superando a Shakespeare...

¿quiero ser lo que era, o quiero ser lo que quiero hacer?

domingo, 25 de septiembre de 2011

Sobre lo que pasó cuando salía del supermercado

En ocasiones me da por hacer el loco y me voy por otros caminos. Mi casa no es la meta, es solo una más de tantos lugares que ocurren por mi vida. De veces me gusta buscar más ocurrencias, quizas pudiese encontrar mas hogares, y menos casas.
Un día de estas locuras, salgo del supermercado que conocí "patiperreando", y me pusé a conversar con un señor que vivía de plaza en plaza y sin determinacion alguna. De pronto hablamos de politica, y el vagito me dijo -en un tono muy amable y comico- : "tan todos ud cagados, tienen jefe, tienen profe, tienen politicos...tan cagados porque tienen que hacerles caso o aprender de una manga de weones que están ahi porque les pasan plata. Yo no, yo si quiero me tiro al pastito a tomar sol, me tomo mi copete, me fumo mi porro. Soy libre, no le falto el respeto a nadie y no molesto a nadie. Ya algún día la gente se va aburrir de tanta wea y va a dejar la cagá, mientras tanto yo seguiré aca tranquilito, sin que nadie me wevee." Amén.
Tuve el placer de oir las palabras más ilustradores de este año, casi por azar, de la persona más sencilla y menos arrogante que he conocido: Don Miguel.
Le dí las gracias, y ahora más alegre, proseguí mi camino.

martes, 20 de septiembre de 2011

pensar a lo grande, para todos...

Faltan esos nuevos grandes sueños, las grandes teorías, los grandes esfuerzos... y no es que hoy no existan, sino que son muy pocos.
Es como una suerte de desesperanza aprendida donde gran parte del mundo humano se resignó a lo inmediato, a lo practico y lo "viable"...se acostumbró a pensar, o más bien se conformó, con las pequeñas metas, como el tener una vida [relativamente] "decente" antes que atreverse a desear un bienestar y/o sustentable porvenir prospero para todos...
Esta generacion q sé [auto]mutilo de sus sueños y/o grandes anhelos, intenta hacer lo posible por mutilarselos a sus hijos. Pero como diría alguien por ahí, nosotros no somos una repetición, somos un devenir. El devenir nunca es lo mismo, por ende, somos una nueva esperanza para generar nuevas y grandes esperanzas más.
Nuestra gran meta, actual, es soñar, soñar como nunca nuestros padres se atrevierón. Bienvenidas sean las nuevas ideas, las grandes teorías, los grandes sueños, que de esa grandeza solo es posible esperar que un proyecto grande, a largo plazo, pueda al fin atreverse a plantear, la felicidad para la humanidad.
Otro nuevo ensayo, en la historia, se comenzará a gestar.

viernes, 16 de septiembre de 2011

mirando más de fondo...

que es el capitalismo?
es esa cosa que te hace levantarte cada mañana, que te hace trabajar, q te hace estudiar, echarle puteadas al micrero por demorarse, reclamar la mala nota, mirar al que "le va bien", es lo que te hace tomar un pegita por una buenas monedas, es el regalo a tu mejor amigo, es culpar de todo a los politicos, es la salida al cine, es la limosna al necesitado, es el atropellado del fin de semana, las guerras de oriente, tu mp4, tu ropa. Es tratar el mal de los demás como si no fuera tu mal. El capitalismo no es plata, es tu forma de vivir y de proyectar ese vivir. No pretendas cambiar un mundo, cuando ni siquiera seas capaz de cambiarte a ti.

sábado, 10 de septiembre de 2011

No por nada los cuentos comienzan con la frase "erase una vez..."

Me quedo con la definicion de "Historia" como la más importante de todas: "conocer el pasado para comprender el presente, y ahí poder proyectarse hacia el futuro".
¿porque lo pienso? porque en este estupido mundo, hay gente que se proyecta sin tener puta idea como llego a dar al lugar donde está (tanto social como psicologicamente)...
¿Será por eso la maldicion del "eterno retorno"? creo que sí. Si nunca se toma conciencia de la rama con la cual se tropezó ¿porque no habrían razones para volver a tropezar? (claro, en este caso solo queda esperar el azar).
Historia, bellisíma defininición.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Creo que hoy maduró un poco mas mi vision sobre los humanos.

Hoy me di cuenta que la difencia entre esas personas "inteligentes" y las "no tanto" es no la "capacidad", sino la dedicacion a lo que se piensa. Mientras las primeras tienden a no descartar tan facilmente ciertas ideas, las segundas creen poder tener el lujo de si hacerlo
Creo tambien que estas mismas, tienen una mala costumbre en pensar solo un poco algo, para luego ir a lo inmediato, versus las otras, que se reservan un poco más para ir buscar otras alternativas dentro de una misma cosa.
Es decir, una persona no es "mas" inteligente que otra (y aqui corrijo las nominaciones que dí al inicio) sino que, tiene mayor paciencia y dedicación al tomar una idea/desicion que la otra.
Y es justamente esta actitud (creo yo) la que reforzada con el tiempo, construirá caminos muy distintos para ambas. Una abocada a lo inmediato, otra evocada a la profundidad; una a lo que "ve", otra a lo que "se podría hacer"... es decir, una diferencia en una actitud que se basa solo en torno a lo que cree ver, versus otra que busca más formas de significar el mundo o sobre cuantas posibilidades se pudiensen imaginar/generar en él.
¿bonito, no?

viernes, 12 de agosto de 2011

constituye

crimen Nº1: atreverse a nacer
crimen Nº2: atreverse a vivir
crimen Nº3: atreverse a caminar
crimen Nº4: atreverse a hablar
crimen Nº5: atreverse a soñar
crimen Nº6: atreverse a pensar
crimen Nº7: atreverse a dudar
crimen Nº8: atreverse a crear
crimen Nº9: atreverse a desafiar
crimen Nº10: atreverse a hacer realidad
crimen Nº11: atreverse a cambiar la realidad

Todo esto nos constituye como humanos, quien criminaliza el cambio, criminaliza el proceso de vida de todo humano.
El humano es accion, es cambio, movimiento, dinamismo. Es todo contrario a la muerte. Quien olvida el cambio, olvida todo lo humano, y se pudre e intenta pudrir a los demás.

lunes, 8 de agosto de 2011

de izquierda a derecha...

Y aunque les muestres esta verdad, la negarán, para ellos será como si hablaras estupideces. Sin embargo, por muy bonito que se vea su situación desde afuera, su propia verdad quizas ya les es tan amarga como a nosotros la nuestra.
Lucha de clases o de verdades que se niegan mutuamente ?
verdades "ciertas"? o forzadas por sus propios mundos?
incluso, si se llevase un poco más allá, hasta podriamos decir que la politica (derecha a izquierda) es la explicitacion del devenir de la cultura sobre si misma.

...demasiado complejo como para hacerlo en un solo parrafo.

sábado, 2 de abril de 2011

de porque estamos aun aqui...

Se supone que en los origenes eran dos especies, los que creian tener la verdad, y los que la detestaban porque no creian en ella. Asi los primeros crearon los dioses, como metafora de su saber y antecedentes de su abolengo, mientras los segundos trabajaron la tierra, conocieron las estrellas y midieron las lluvias. Los primeros se hicieron llamar hombres, los segundos, animales. Los primeros veian su grandeza cuando la expandian mas alla de sus narices, los segundos, la ignoraban si asi fuese el caso, y la reconocian solo cuando estaba en su interior.
Los primeros crearon el poder, el primer dia y el primer humano, los segundos crearon el saber, condenaron el tiempo y al ultimo hombre. Los primeros vieron en el Ser su escencia, los segundos vieron en el no-ser, su redencion. Los primeros dijieron "el saber es poder", e invadieron a los segundos. Los segundos vieron que era cierto, y se dejaron invadir. Los animales quisieron no-ser hombres, no combatieron y perecieron en su decisión. Los hombres quisieron ser ellos mismos, combatieron y continuaron en su decisión.

Un hombre, de entre todos los suyos, vio su error y su camino enmendó: animal se volvio y con ellos pereció (su legado hoy inspira a muchos de nosotros). Un animal, su andar cambió, y hombre se volvio. De veces carga el mal del hombre que su camino enmendó...

"Y asi fue como los animales primitivos nos desbordaban en su sabiduria... y nosotros a ellos en nuestra terquedad... por lo mismo eligieron desaparecer... y nosotros continuar."


lunes, 28 de febrero de 2011

Mencion al amor...

Estar perdidamente enamorado de un "amor" no correspondido, es estar profundamente sometido a una relacion inexistente.
No se ama cuando un Otro es lo que uno quiere, sino que cuando ese Otro es lo que es como tal. Eso se llama su legitimidad. Si no se ama dando paso a esa legitimad, no se ama simplemente.
Dejar ir es parte del amor. Sujetar es parte de la tiranía.
Escuchar es parte de la cortesía, comprender lo escuchado es parte de una mente amplia, aceptar lo dicho es parte del amar. Eso es dejar que el otro exista en uno sin negar su ser.
Amar exige en gran parte, el dejar de ser de uno mismo.
Que te amen implica en gran parte, el dejar de ser del otro.
El dejar de ser del otro implica, no exigir, sino un regalo.
Conocer y escuchar, son la base del amor mas alla de la confianza. La confianza es para los celos, y los celos son para quien duda. Quien duda no se dedica a conocer al otro, sino a tacharlo con obstinadas preguntas. Quien sostiene obstinadas preguntas, o no escucha, o no conoce con quien está, y por lo tanto, no ama.
De veces el amor falla... ¿o fallan las expectativas?
Tener expectativas sobre otro es quitar su legitimidad, por ende no es amar, solo es amar las expectativas.
Vivir es amar en la medida se dá legitimidad a lo que se conoce. Esto es aceptarlo todo y no negar nada. Esto es que la vida no es buena ni mala, que se sufre porque resulta inevitable negar la legitimidad de lo ocurrido, que se es feliz porque se acepta inevitablemente la totalidad de lo ocurrido. Que en el negar nace el dolor, y en el aceptar la felicidad.
Las expectativas fallan porque las inventamos nosotros. De veces nos amamos demasiado. De veces es bueno callar un poco las espectativas.
Las expectativas mueven el mundo, por eso tambien hay tanto dolor. Y aqui ¿donde está el amor? respuesta: en su ausencia...
Por mas que deseamos pensar el amor como algo bueno, no lo es. Pensarlo en algo malo es caer en la mismo error. Aqui no hay dicotomia, hay encaprichamiento.
Repito, amar implica en gran parte dejar de ser uno mismo. Eso, para quien se ama a si mismo, en algun momento ha de doler.

¿Amas?

miércoles, 23 de febrero de 2011

Para la originalidad

Alguna ves un tio me comento que tenia un librito con sus frases. Le copie la idea y ahora transcribi unas cuantas mias... viva la creatividad! =D

Reclamamos una gobierno solo por el hecho de que cada uno por si mismo, no es capaz de gobernarse.

La diferencia entre un preso y un seguidor de ideales, es que el primero no ama su cárcel tanto como el segundo.

La verdadera democracia es la anarquía, el más efectivo poder es la dictadura. Hablemos de gobierno, y hablaremos de imponer o dejar hacer.

El lenguaje es el devenir de la estructura de algún otro en unomismo. Enjuiciar o nominar las palabras del otro, es cubrir esa estructura con la propia existencia, algo muy cercano a matar con el pensamiento.

Usamos la inteligencia para vivir como animales.

Me opongo radicalmente a asumir un conocimiento del que no estoy participando de su creación en mí. Cada cosa que aprendo, la aprendo no cuando la leo, sino cuando puedo experimentarla.

La alegría, y el atreverse a contagiarla, también han de ser una herramienta para cambiar el mundo… sino quizás, la principal.

Hablar de “deber” es hablar de imponer...es olvidar la legitimidad del no-saber-hacer del Otro a quien se le habla.

Antes va la pregunta, después la respuesta. No puede haber respuesta sin pregunta, sino solo sería un abuso sobre el desconocimiento de otros.

Soy un loco, solo sé que conozco personas sanas en la medida que no son como yo ni como los demás esperan que sean.

No hables de algo si no lo conoces, te insultas a ti mismo.

Limpiarse los ojos de los propios prejuicios, de las experiencias pasadas, y de lo "sabido", suele ser en estos tiempos, el acto más noble del conocimiento .

Romantico, loco y consecuente. Pero existo, al fin existo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Frases para saborear un poco.

La pobreza consiste en llegar tarde a las conversaciones que inventan el mundo. Fernando Flores.

Acumular información es sólo el primer paso hacia la sabiduría. Pero compartir información es el primer paso hacia la comunidad. Henry Lewis Gates.

No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer. Steve Jobs.

Todo cambio procede de hombres poco razonables, porque los razonables esperan que el mundo continúe más o menos como está. Goerge Bernard Shaw.

Muchos creen estar pensando cuando están meramente reordenando sus prejuicios. David Bohm.

La ciencia es incapaz de resolver los últimos misterios de la naturaleza, porque en el último análisis nosotros mismos somos parte de la naturaleza, del misterio que tratamos de resolver. Max Plank.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano.

Las grandes renovaciones nunca vienen de arriba, sino siempre de abajo, al igual que lo árboles nunca crecen desde el cielo hacia abajo, sino desde la tierra, apesar de que su semilla cayó un día de arriba. Carl G. Jung.

No hay nada que encontrar en la colmena que no pertenezca a una abeja. Sin embargo, en una abeja nunca se encontrará la colmena. Kevin Kelly.

El verdadero valor del ser humano se ve determinado en primer lugar por la medida y el sentido en que ha conseguido librarse del yo. Albert Einstein.

Los problemas no se pueden solucionar al mismo nivel de conciencia con el que fueron creados. Albert Einstein.

Ser curioso, salirse de los caminos marcados, abrirse al mundo y ser receptivo a todo lo que nos rodea puede ayudarnos a descubrir ideas que tengan el potencial de unirse y formar algo nuevo. Roger von Oech.

La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos. Virginia Burden.

En una época de engaño universal, decir la verdad constituye un acto revolucionario. George Orwell.

La politica es para hombres de mente estrecha. Nietzsche.

No hay mayor injusticia que tratar de forma igual cosas desiguales. Platon.

Educad a los niños y no os castigareis a los hombres. Pitagoras.


martes, 15 de febrero de 2011

Los héroes.

Quiero hacer una honrosa mención a los “Héroes”, a aquellos que se rebelaron contra los pensamientos de su época, que poco a poco, gota tras gota de su sudor y su esfuerzo, han permitido llenar este vaso de conocimiento que hemos logrado abarcar hasta ahora. Héroes de todos los niveles: económicos, filosóficos, científicos, sociales, artísticos, políticos, religiosos, guerreros, ciudadanos e históricos que aportaron a esto que hoy conocemos como occidente y oriente. Se supone que estamos en decadencia, otros dicen que estamos en nuestro apogeo, y etc., por ahora, solo quiero acotarme a nombrarlos héroes por crear cuando ya no era posible crear, por decidir cuando supuestamente ya todo estaba dicho, por alzar la voz cuando ya todos llegaban a callar. Quiero hacer una mención a estos héroes pues sin ellos no estaríamos aquí con esta posibilidad de libertad tan grande que hemos podido lograr, frente a la naturaleza, frente a la escasez de ideas y de fe.

Quiero nombrarlos como ejemplos de porvenires, de nuevos caminos, pues de sus andanzas, acciones y palabras, ya hemos podido crear una cantidad inimaginable de alternativas, tantas que el problema paso desde unas pocas decadas atrás, de un “qué y cómo hacer”, hasta un “qué elegir” el día de hoy. Sean estos héroes, demonios o ángeles, virtuosos o malditos, de sus aciertos y desaciertos es posible hoy al fin tener esa masa de saberes y actuar con la riqueza de conocimiento que disponemos hoy. De dichos aciertos y errores que lograron y arriesgaron hacer, es que hoy podemos tener esa posibilidad de elegir, de aprender del pasado tal como quizás nunca la tuvimos antes. Después de todo, a modo de ejemplo, guste o no guste y por my nefasto que haya sido, mucho se aprendió de las guerras mundiales, tanto como de los avances de la medicina.

Estos héroes son vidas que tomaron caminos radicales, para bien o mal de unos y otros, con mejores o peores intenciones, lo hicieron con decisión y se sacrificaron y vivieron en él. La capacidad de ser consecuente aunque esto lleve a morir a uno, es destacable, es sorprendente, y muy provechoso para quienes le suceden, pues es la experiencia que hasta ese momento que no había, es la que nutren a las generaciones siguientes.

Queramos o no, las virtudes enseñan virtudes y los errores enseñan errores, maestros del bien o del mal, son maestros al fin y al cabo.

No nos dejemos comer por prejuicios, creo que ahora es cuando debemos valorar y a la vez dar, o incluso crear, un sentido a esa experiencia. Tal como dice Dominique Simonnet en la introducción de La más bella historia del hombre , “el globo ya está conquistado y sometida la naturaleza: el planeta ya es humano. ¿Y ahora?”.

Y ahora, al parecer, necesitamos de nuevos héroes que nuevamente nos vuelvan a abrir estas pesadas fronteras, de nuestra sociedad.