jueves, 25 de diciembre de 2014

A mis 26

A veces me sorprendo
De estar hecho de tendones, carne y huesos
Que de verdad duelen,
De verdad se hieren,
Y no se recuperan tan rápido
Como cuando aprendí a correr.
A veces me sorprendo
Que en la frente, 
o en la sonrisa
De tanto marcar los buenos
O malos momentos,
Se inscribieran en ellas
El paso del tiempo. 
A veces me sorprendo
Que la seriedad se hiciese un tema importante,
Que el humor 
ya no sea solo una forma de vida
Sino un salvataje a la rutina.
Y me sorprendo que veo
La ciclicidad de año
Una navidad mas,
Una fiesta mas,
Como quien se levanta en la mañana
Y confía que ya conoce lo que pasará. 
A veces me sorprendo,
De los abrazos imprevistos,
Las felicitaciones atrasadas,
Me detengo y miro
"Me dan la bienvenida"
Ya soy un hombre,
Un adulto en su mundo,
Uno, uno mas. 
A veces me sorprendo,
Como niño,
De este nuevo mundo
Que sigue fluyendo. 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Faro

Para mi la luna
Brillante en el cielo,
Tiene una gran moraleja
Que a todos nos ilumina 
El mismo sol, 
Incluso 
De noche. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Oscuridad

"Hay algo, un misticismo que llama, oscuro a veces, poderoso otras... lo llamo espíritu del movimiento, la infinitud prestando un poco de sus fronteras para imaginar desdibujando las propias. Un sonido de silencio, abismante, a veces le llamo miedo, otras creatividad.
Da fuerza para dar vida a los sentimientos que pocas veces has expresado: amor a la vida, a la naturaleza, a la tierra, el agua, el aire, al cansancio, a la sed, y a todas esas cosas que nos hacen profundamente animales, y profundamente frágiles (...)"

lunes, 27 de octubre de 2014

Tesoro

Lo efímero de la vida
La rapidez de la alegría
La sencillez del amor
La pequeñez de la rabia
Lo necesario de la pena,
Lo vil de las expectativas,
La insuficiencia del tiempo
El absurdo del odio,
El sinsentido de la venganza,
El "tal vez" de los sueños,
La inmediatez de los miedos,
Lo liberador de la simpleza,
Y la importancia de acompañar,
Y ser acompañado,
Por un amigo, un perro o un gato. 
La vida,
Efímera, linda, e invisible...
Lo suficiente, como para saber,
De que vale la pena desatarse,
Y que,
Nunca,
Dejar. 


martes, 14 de octubre de 2014

Extracto

(...) Y es que a veces hacemos cosas increíbles, sin saber que las podíamos hacer. Pasado esos momentos, solo queda mirar y sonreír. La vida sigue y seguiremos ahí, aprendiendo de ella y de nosotros con los demás, a cada segundo. 

sábado, 11 de octubre de 2014

Algo cambia.

No te das cuenta que cambias, 
Hasta que sientes que el mundo, 
Tiene otro significado para ti. 
Algo cambia,
En el orden,
En los colores,
En lo que esperas,
Se lleva un viejo aroma,
Desviste un entorno,
Le da otro toque,
Quizás otros deseos. 
Cría distancias,
De escenas cotidianas,
Cría cercanías,
De acciones no hechas,
De palabras no dichas,
De gestos no expresados,
Donde,
Para bien o mal,
Y en esto espero ser laico,
O lo mas sensato,
En expresar que,
Deviene un nuevo sentir,
Algo nuevo,
Aceptas o rechazas,
De un mismo panorama. 
Algo cambia. 

lunes, 6 de octubre de 2014

Hasta la última gota

Perderé, 
Porque no quiero triunfos fáciles,
Perderé, 
Porque no quiero cantar
Que un día no me di el tiempo
De buscar las cosas que tenia 
Miedo a perder. 
Perderé porque quiero encontrarme,
En las cosas que no conozco
Que algún día desvaloré,
Un árbol, una nube, una sonrisa,
Espontaneidades dejadas de lado,
Por un par de triunfos baratos,
De sueños despiertos,
De esperanzas aseguradas. 
Perderé para perderme, 
No quiero que,
mañana las ganas,
Mis ganas,
Sean puestas en deseos inexistentes
O en fantasías fáciles. 
Perderé porque no tengo ganas de perderme.
Esto es una declaración de guerra
A mis miedos,
Mis evitaciones.  
Porque 
Simplemente,
quiero disfrutar,
de buscar,
cada día un poco mas,
maravillas inalcanzables 
De la vida. 
Perderé, 
perderé cosas,
Pero no la ganas de pelear,
Hasta la última gota,
De estos deseos,
Mis deseos,
Que me dan vida. 

domingo, 28 de septiembre de 2014

Cuatro estaciones para el verano

Me traje el verano a mi camino (...) vino saltando y sonriendo, tal como vienen todas las buenas noticias. 
Y no quiero que se vaya, estoy dispuesto a todo para que se quede conmigo. Como -por ej- atreverme a morir sonriendo, o dejar de preocuparme por todos mis descuidos. Hacerme feliz (y dejar de hacerme el infeliz), cantar por las mañanas, e incluso salir a hacer ejercicio. 
Vino la fuerza, la tranquilidad, como no protegerlas, gastandome todos mis respiros?

lunes, 8 de septiembre de 2014

Between

Dos personas podrían estar frente a frente, conversando, y quizás nunca encontrarse. 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cuando pierdes, ganas.

No hay que quedarse con las derrotas, nunca hay que quedarse con las derrotas, no al menos sin transformarla. Tomarlas, guardarlas, doblarlas, reciclarlas en el corazón.
Perder es un noble sentimiento: si se gira, se revoluciona, se transforma en un paso, en una completitud que hasta ese momento se desconocia. 
Y con eso se revoluciona el mundo, y las maneras de quererlo y tratarlo. Y así, las traiciones que te trae la vida, los traspié, caídas o zancadas, -en su sabia recepción- no son mas ni menos que los mismos mentores de tu nuevo yo, una alteridad de ti mismo, naciendo en ti mismo, revolucionandote y transformandote, el punto donde, tu enemigo deja de ser tu enemigo, y por fuerza de la ley de tu entendimiento, tu fortaleza ganada, tu re-posicionamiento ante ti mismo, inevitablemente se hace un aliado más: no hay disyuntivas en problemáticas cuando sabes donde estás, quien eres, y que sabes de ti que puedes hacer.  No se trata de revertir lo irreversible, sino de aduelarte de tu posibilidad de-hacer y rehacer ahí. 
Y la vida cambia, da un salto, a lo impensado, a un terreno nuevo y desconocido, que probablemente genere incertidumbre, miedo.
De golpe, por la hazaña de revertir el presente hacia tus manos y tu quehacer, te encuentras en un campo de posibilidades en que te desconocías "yo no sabia que podía hacer esto", es de las frases que hacen ecos en las ideas. "Y para que todo esto?" "Por que todo esto?", te preguntas, como si no tuviera sentido el haber salido del estado anterior. 
Lo vale, ese salto lo vale. Lo cual no es sinónimo de que lo entiendas, de que te adaptes rápido -lo mas probable es que quieras huir pronto de ahí- o asimiles, después de todo es una revolución. 
Lo que pasa después de eso, no tienes porqué entenderlo, ni tampoco saber articularlo, solo eres un bienvenido en un lugar nuevo, y un digno postulante a chocar con las cosas nuevas, tal como caminando en un lugar que no ves, articulandote con/desde sentimientos encontrados que probablemente tampoco entiendas. Y así tendrás felicidad y asombro de lo nuevo, coexistiendo con la melancolía y añoranza de lo que dejas. Tu confusión es la certeza de que ya no estas en el mismo lugar. 
No es fácil. 
Sin embargo, puedes elegir volver, siempre puedes. Quizás no a las personas o lugares o situaciones que dejas, pero si al modus operandi que dejaste. Esa libertad nunca se pierde. Pero, quieres? das un paso al costado de tu propia revolución por no tener la paciencia y apertura para aprender de ella y dirigirla? te deshaces de las fuerzas místicas y extrañas que te ayudaron en ese paso?
Probablemente sea lo uno y lo otro: peleas y te rindes, te rindes y sigues peleando. Mas allá de todo, seguirás siendo tú, tú mismo, y seguirás siendo tu revolución. Pero eso no es un fracaso. Tú, con tus virtudes y errores, diste un paso a la incomodidad de lo desconocido, y solo ese proceso, ya te cambió. 

domingo, 31 de agosto de 2014

Resignificando la solicitud

-Déme soluciones concretas a problemas concretos.
-Es que, le cuento algo? Ningún problema es concreto, ni ninguna solución es real.

jueves, 21 de agosto de 2014

Brújula

Si tienes cosas más importantes que hacer, haz todas esas cosas importantes antes que todo lo que tengas que hacer. Así procura, que los pequeños y breves placeres y distracciones de la vida, no sean una excusa, ni un escondite, para no ir a pelear por las cosas grandes, dignas y primordiales para el propio corazón. 

martes, 19 de agosto de 2014

Cuando ignoramos

Las cosas que se hacen más recurrentes y persistentes en la vida, son las que más se nos hacen invisibles. Lo más paradójico es que, cuando desaparecen, es cuando mas visibles se hacen, pero en su ausencia. 

martes, 12 de agosto de 2014

Desde la historia

Un niño es una persona quien no comprende la vida, y ni tiene ganas de cambiarla. El juego es la vida. 
Un joven es alguien quien no comprende la vida, pero quiere cambiarla. Ama la fuerza de los sentidos, y del conocer y del hacer. Piensa y siente. 
Pero el joven, cuando madura más se entiende menos, y puede comprender como funciona el mundo, pero a coste de dejar de comprenderse a él y lo que siente. Ya es el adulto cuando finalmente comprende la vida, pero ya no quiere cambiarla. 
Con el tiempo y los años se reconcilia (...) es el anciano quien comprende la vida y quien quiere cambiarla, pero ya no tiene fuerzas, salvo mirar al horizonte. 
Y por eso es que los ancianos o nos instruyen, o se desquician: el peso de su conocimiento es tan aberrante, que si no pasa a los hombros de otros, se derrumba en si mismo. 
Y es por eso que, tenemos que aprender de los mayores, pero sin dejar que el peso de su historia los derrumbre a ellos, o nos derrumbe a nosotros mismos. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Garabatos en las hojas

Las mejores ideas no vienen ni ordenadas, ni en serie ni compactadas. Por el contrario, aparecen caóticas, confusas y con escaso sabor a realidad. 

lunes, 4 de agosto de 2014

Hacia adelante.

El principio es así. Ensaya las cosas buenas, para que no las pierdas y las expandas, y aprende de las cosas malas, para que no se perpetúen y puedan cambiar. 

lunes, 28 de julio de 2014

Rezo.

Solo pido no tener miedo,
O mas bien tener el coraje,
Para poder seguir viendo
El amanecer.
Y las sensaciones tormentosas,
Que revuelven el tiempo,
Algún momento las pueda,
Hacer ceder. 

lunes, 21 de julio de 2014

Luces

El tiempo llama, y me entrega un poco de angustia para despedirme. "Nos llamaron para hacer cosas grandes"-dice-. Pero en la simpleza -y dicha- de mi vida, no puedo hacer más que obviar ese mensaje.
No caminamos con destino, yo, mi sombra y mis caprichos, como para prestar oído a tales palabras. Por el contrario, nos inscribimos salvajes en la aventura de la incerteza y la pasión, y en la ligereza de la vida y del descubrimiento.

¿Que voy a hacer yo, inscribiendome en un destino? Con cierta ironía, me pregunto.

sábado, 19 de julio de 2014

Horizonte.

No hay que creer en que las cosas mejorarán mañana, no hay que creer en la vida, ni en el destino. Esas malas mañas lo unico que hacen es hacer perder el tiempo, a quien quiere hacer las cosas hoy.
La fe no se necesita en ninguna otra parte, que en el propio temperamento de doblar el horizonte de sucesos, ahora.

No es dificil de entender.

1.- El mundo no existe, sino hasta que te lo apropias, y peleas por lo tuyo con dientes, uñas y fuerzas.
2.- Y sin embargo esto, no es la mejor idea, probablemente pasaríamos peleando unos con otros.
3.- Pero, no es eso, acaso, la vida?

lunes, 14 de julio de 2014

Crecer.

Usualmente converso con alguien que no existe, para que exista.

miércoles, 9 de julio de 2014

Las competencias de ladridos

Erase una vez la politica de los perros y los ladridos. Habian diferentes concepciones, el que ladraba más fuerte era el que ganaba, o el que ladraba mas elegante, o el que ladraba con muchos, o el con muy pocos los valientes. Tenian a los que ladraban una vez, y si ganaban con eso eran fenomenal. No faltaban los que se cansaban de ladrar, o los que decian que ladrar era inutil con tanto perro hueon ladrando.
En fin, asi llegó un día que todos ladraban, era un tira y afloja de sonidos afonicos, disonantes, tan abruptos y discontinuos, que se decidió callarlos a todos. Si, a todos.  Fue tanto el griterío de aquella vez, que el miedo castró y le quitó el ladrido a todos. Los restantes decidieron callar. "Asi era mejor", se escribio en cada muro. No hubo ladridos por decadas. Lo unico aceptable era uno que otra gemido. Solo Uno aullaba, y todos lo seguian, porque nadie sabia ladrar de tal forma que entendiera lo que ladraba otro.
Asi un día, la naturaleza de los perros, quisieron volver a ladrar. La historia no por nada ocurre, y se repitió lo que ya se habia repetido muchas veces. Y así pasó, no hubo coexistencia en ladridos que se sostuviese y fuesen callados, ni Un unico ladrido que los calláse para siempre.
Por eso es que los perros aprendieron a leer sus colas, para avisarles a otro cuando querían ladrar, y cuando querían callar. Todo fue mas fácil, mientras no volvieran a sus estupidas competencias de ladridos, que nunca se coordinaban con los sonidos de su entorno.

jueves, 5 de junio de 2014

Ecos en las sonrisas

La imaginación tiene el don de hacer ecos en las sonrisas,
da muecas,
saltos espontáneos en la espalda,
como con forma de abrazos,
y resuena, una y mil veces,
en los ojos,
en esperanzas, sueños, cantos,
en fuerza,
reponedoras ganas de decir
"una vez más".
Y no es que la imaginación sueñe,
sino que abre puertas
a ti, de mi, a un mundo, tú mundo.
Es por esto,
que la imaginación es el mejor puente,
desde tus deseos hacia el mundo,
¿porque no caminarlo?
Y te das cuentas, que cuando miras abajo,
el vértigo justifica la grandeza de la hazaña,
"hola, imagino, y no temo imaginar".
Y así, paso a paso, eco tras eco,
las fantasías se contagian,
y dan ganas de más,
dan ganas de conquistar la realidad,
pero acompañados,
con los sueños y deseos de quienes
contigo soñaron.
Y es por eso que las fantasías hacen ecos
en las sonrisas de la gente,
porque nos acompañan
en la travesía de esta vida,
un escrito, un dibujo,
un regalo, un papel,
un abrazo,
un aliento.
Cada una tiene, un suspiro,
de un deseo que desea hacer realidad.


domingo, 1 de junio de 2014

Imaginé que te decía esto

"Perdonar"- para mi- significa tres cosas. Que no andaré por la vida enjuiciando los miedos que te hacen hacer lo que eres; que me desligo del orden de causalidades que te llevan a hacer daño; y que en prioridad de cosas, me pongo a salvo a mi, de no volver a ser parte de esos errores. Todo esto con un único y gran motivo: quererte, en la medida me valoro a mi.
Y así es como desisto, asumiendo toda empresa anterior a esto, como un fracaso.
Y así es como -con el tiempo- vuelvo a sonreír, pues me salgo de una cadena de sucesos, que a partir de ese momento, ya nada tienen que ver conmigo.

Camino, y miro al cielo, "gracias".

Y sigo caminando.

viernes, 30 de mayo de 2014

Historias lejanas

Nadie sabe con certeza desde donde venían. Solo decían que esos viejos sabuesos bajaban desde las montañas a reencontrarse con sus antiguos amos y dueños. Siempre fieles a su eterno cariño y devoción, no era mas que una palmada en su cabeza y una caricia en su lomo lo que buscaban. 
En el pueblo, con el tiempo, se les comenzó a recibir como visitas honorarias. Eran los nobles aventureros de cada año. Consigo citaban la frescura de la primavera, y los soleados días de un nuevo verano.
Al llegar al invierno, volvían a su intemperie. Gustaban del frío, mientras veían la nieve y lluvia caer.


martes, 27 de mayo de 2014

Nimio acto

Una obra, no es algo que se te ocurre, que viene en mente, y que fluye a las palabras. No. No es fácil volver a mirar el mundo, como para creer que es un nimio acto de inspiración

Escalofríos

Guardas aun la capacidad para conmoverte con los encantos del mundo?
En los detalles está la vida [el reencantarse con el mundo, volver a querer lo que te rodea] en el apreciar en sus dos o tres sentidos, observando, valorando y entregándose al momento: abrir la atención plena de las sensaciones, dejar que lo que te rodea te mueva, te sacuda el tacto y los restantes 10 o 20 sentidos. Enamorarte de tu entorno es darle la capacidad a que te reencante, abrirte a sentirlo y sacudirte en él, darle espacios a los escalofríos, a jugar, a tocar, darte permiso para que exista la curiosidad, darte espacio para mirar y apreciar los detalles: limpiarte los ojos de que creías conocerlo todo, limpiarte los hombros y espalda de los miedos que te hacen encogerte, sacudirte las malas experiencias, el espíritu fanfarrón, y volver a mirar el mundo como un niño: "todo es nuevo, y todo merece la pena conocer" [y la alegría]

(...) Y así, es como desde desde los sentidos, tocando al corazón, volvemos a nacer.

lunes, 12 de mayo de 2014

Antinomia

Pocas veces se ha oído, que es el movimiento lo que hace a la mano y no al revés. Jamás habrá maravillas sin un corazón que se emocione, no hay carne sin un dolor que la sienta, ni "momentos" en un lugar donde la memoria no los cite.

Y esto, por qué es importante? Porque hoy en día, decir que es el absoluto de la imaginación lo que hace al mundo inmodificablemente creíble, resulta tan loco como decir que son los diálogos quienes hacen palabras, y no al revés.

Toda una herejía del pensamiento.

Pues bien, todas estas cosas dichas, son solo símbolos que usted en su experiencia (imágenes, sonidos, habilidad lectora), está creando y recreando de sentidos. Quien leemos, no es más que cada uno a si mismo, citando su mundo para decodificar lo que creemos que expresan otros.

Y así es como el movimiento es quien hace a la mano, y la voz quien hace a las personas. Y las caricias son las que hacen el amor, y el amor -en su ausencia o presencia- lo que nos hace a nosotros.


domingo, 4 de mayo de 2014

Desde la tierra

Al mundo le salen raíces,
y de las raíces salen árboles,
y a su alrededor le crecen animalitos
que viven en sus hojas y ramas.
Mismos que se transforman,
y desde el interior de la tierra,
le sacan sus entrañas y viseras,
para construirle en su piel,
torres de cemento y metal.



lunes, 28 de abril de 2014

Desde el cielo

El tiempo es eterno,
estará siempre presente,
mirándonos a los ojos,
desde las alturas de su imperio.
En el cielo, tierra o mar,
en nuestros corazones,
en el cansancio de nuestros pasos. 
nos mirará y cantará,
su canción de la muerte. 
Cada paso, cada segundo,
responderemos eternamente,
aquí estoy.

lunes, 31 de marzo de 2014

El mito del tiempo

"y un día desperté, y todo era fijo, estable y perdurable, o al menos lo parecía. Había colores, continuidad, los movimientos eran predecibles, parecía que todo tenia una existencia concreta y sostenible. Le decían realidad. Para mi, en el fondo, no era mas que el fin de mi psicosis y la entrada a un mundo atiborrado en repeticiones y un tiempo de flujo muy lento. Así fue como me obsesioné en inventar la excusa del tiempo y del cambio, en un mundo sin tiempo ni cambios"

domingo, 2 de marzo de 2014

"Da lo mismo"

Da lo mismo, no te enredes. Camina en paz.
Da lo mismo, mires donde mires, siempre habrá un lugar donde perderte.
Da lo mismo, el alma tiene muchas formas, no tiene porque obsesionarte con una.
Da lo mismo. No tiene valor angustiarte por minutos menos de vida, por compañía perdida, por esforzarte en pensar, por un mañana mejor, por vivir en el presente.
Da lo mismo, todo da lo mismo, solo así puedes descansar... el único problema, es que no tiene valor vivir así.
No da lo mismo si te olvidas. La vida no es una sucesión de paginas, un libro que lees y después olvidas. Por el contrario, es la escritura de una única palabra enorme, que sientes cuando te mueres, que lees mientras vives, que escribes cuando lloras, cuando cantas, cuando te apasionas. Te cobijas en su significado, e iluminas los rincones mas recónditos de tu alma con ella.
No da lo mismo que te olvides, que no amanezcas, que no te desveles viviendo, porque todo alguna vez se concluye, converge, desenvuelve, deviene, y te cae desde el cielo al cuerpo como un sol enorme y caliente.
No da lo mismo si te olvidas, de vivir o de sobrevivir, de reír, porque el tiempo y los buenos momento que eventualmente pudiste construir, también se olvidarán de ti.